Es probablemente el ingrediente de cosmética más conocido y utilizado en el mundo. Pero… ¿qué es el retinol? En realidad, pocos saben que se trata de la vitamina A en su forma de activo cosmético. Y aunque muchas cremas, lociones y tónicos dicen llevar retinol, no todos los retinoides son iguales. Vaya lío, ¿no? A continuación intentamos solventarlo explicándote mucho más a fondo qué son los retinoides y sus diferencias.
Qué es el retinol, los retinoides y activos que se basan en ellos
Tenemos claro que cuando hablamos de qué es el retinol, hay que establecer conexión directa con la vitamina A. Ahora bien, no todo lo que tiene un nombre similar al retinol tiene la misma eficacia. Por eso es importante fijarse en las concentraciones, así como en el tipo de retinoides que están ofreciendo en los productos. ¿Cómo localizar cuál lleva tu cosmético favorito? El listado te lo aclarará:
- Ácido retinoico
- Retinal
- Retinol
- Retinyl
El listado previo muestra los compuestos más habituales a los que las marcas incluyen al llamar a sus cosméticos con retinol. Sin embargo, la molécula pura es la primera. Y a partir de ahí, hablamos de compuestos que resultan menos eficaces, a la vez que también menos agresivos. Es decir, a medida que bajes de la lista, necesitarás más tiempo para conseguir resultados, pero también será menor la irritación de la piel, y por tanto, apto para las más sensibles, y también con menores complicaciones a la hora de hacer combinaciones con el retinol.
Qué es el retinol eficaz: hablando de concentraciones
Y no podíamos cerrar un contenido sobre la definición del retinol sin comentarte brevemente sobre las concentraciones más habituales y recomendadas para que resulte realmente eficaz. En realidad, el único problema con este activo es que es muy irritante con la piel, por lo que hay que comenzar con dosis bajas e ir incrementándolas solo cuando la misma se acostumbra, sino, en lugar de ventajas vas a obtener muchas desventajas y una barrera cutánea realmente comprometida.
- 0,01%-0,03%. Es una concentración baja. Perfecta para empezar y sin demasiados riesgos para la mayoría. Si la tuya es sensible, mejor usarlo solo 2 veces por semana al inicio.
- 0,03%-0,3%. Estamos en una concentración media. No es lo más recomendado, pero si tu piel no es seca ni sensible, podrías comenzar por esta siempre y cuando no te excedas en días, no te expongas al sol, y utilices un producto para la barrera cutánea.
- 0,3%-1%. Solo para pieles ya acostumbradas al retinol. Y a las que además se preste especial atención con el sol, ya que este activo no es compatible con el mismo. Mejor siempre por la noche, y aunque no sea verano, una protección solar facial de calidad y con un índice de +50.
Por si necesitas más información sobre este ingrediente de cosmética, te recomendamos echar un vistazo a nuestro artículo sobre para qué sirve el retinol.
También te puede interesar | ¿Con qué no se puede mezclar el retinol? · ¿Con qué se puede mezclar el retinol?
Y el Bachukiol ¿qué es el retinol vegano?
Hoy ibamos a hablar brevemente de qué es el retinol y se nos ha ido un poco de las manos en Ingredientes de Cosmética | El Blog, porque son muchas las cosas que tenemos que contar sobre este activo. Sin embargo, no queríamos cerrar el post sin antes introducir al que será protagonista de nuestro blog en breve, y que está además muy de moda en la cosmética más natural: nos referimos al bachukiol o retinol vegano. Hablaremos de él y podrás encontrarlo tanto en nuestra página de categoría ingredientes de cosmética como en la etiqueta retinol, aunque en realidad te adelantamos que no es un retinoide como tal, sino una estrategia de marketing que resulta bastante confusa sin los conocimientos adecuados. Pero para eso estamos nosotros. ¡Hasta la próxima!